Según su funcionalidad, existen diversos tipos: están las automáticas, las semiautomáticas y con secadora , también, están las de carga superior o frontal. Otros aspectos diferenciadores son su capacidad de carga (entre 4,5 y 11 kilos) y las revoluciones por minuto que dé el tambor (que van desde 400 a 1.600).
Consejos de eficiencia energética
- Tratar de evitar el uso de la lavadora en horario punta, entre las 20:00 y las 24:00 horas. De esta manera no se recargará la instalación domiciliaria ni el sistema. Todas las sobrecargas de energía aumentan la pérdida de ella.
- Seguir las instrucciones del detergente que se va a usar para tener un lavado más efectivo. Esto, porque si se usa más cantidad del indicado, la ropa puede requirir más enjuagues.
- Utilizar el programa más apropiado para la ropa que se lavará y, en lo posible, remojarla previamente.
- Utilizar el ciclo de agua caliente solo cuando sea imprescindible.
- En el lavado, racionalizar la cantidad de agua utilizada. Esto porque en los procesos de bombeo y producción de agua potable y de tratamiento de aguas servidas se usa energía eléctrica.
- Centrifugar la ropa lo menos posible, así se ahorrará más energía al no usar este programa y después al planchar menos la ropa.
- Limpiar frecuentemente el filtro de pelusas de la máquina, ya que un óptimo rendimiento garantiza un menor consumo. Hacer esto ojala después de cada uso.
- Tratar de acumular la mayor cantidad de ropa para hacer una sola carga. Esto, porque lavar una sola prenda puede gastar la misma energía que si se lavan varias.