Le gustó mi blog?

jueves, 28 de mayo de 2015

Características de las lavadoras

Según su funcionalidad, existen diversos tipos: están las automáticas, las semiautomáticas y con secadora , también, están las de carga superior o frontal. Otros aspectos diferenciadores son su capacidad de carga (entre 4,5 y 11 kilos) y las revoluciones por minuto que dé el tambor (que van desde 400 a 1.600).
Consejos de eficiencia energética



- Tratar de evitar el uso de la lavadora en horario punta, entre las 20:00 y las 24:00 horas. De esta manera no se recargará la instalación domiciliaria ni el sistema. Todas las sobrecargas de energía aumentan la pérdida de ella.
- Seguir las instrucciones del detergente que se va a usar para tener un lavado más efectivo. Esto, porque si se usa más cantidad del indicado, la ropa puede requirir más enjuagues.
- Utilizar el programa más apropiado para la ropa que se lavará y, en lo posible, remojarla previamente.
- Utilizar el ciclo de agua caliente solo cuando sea imprescindible.
- En el lavado, racionalizar la cantidad de agua utilizada. Esto porque en los procesos de bombeo y producción de agua potable y de tratamiento de aguas servidas se usa energía eléctrica.
- Centrifugar la ropa lo menos posible, así se ahorrará más energía al no usar este programa y después al planchar menos la ropa.
- Limpiar frecuentemente el filtro de pelusas de la máquina, ya que un óptimo rendimiento garantiza un menor consumo. Hacer esto ojala después de cada uso.
- Tratar de acumular la mayor cantidad de ropa para hacer una sola carga. Esto, porque lavar una sola prenda puede gastar la misma energía que si se lavan varias.


Historia de la lavadora

 Las Lavadoras

Las primeras lavadoras de la historia imitaban el movimiento que realizaban manualmente las personas al lavar su ropa. Básicamente consistía en una maquina que frotaba una prenda de ropa contra una superficie rugosa y que se accionaba manualmente, con una palanca.





Las primeras lavadoras automáticas datan de principios de siglo (1904). La primera lavadora fabricada en Europa consta de 1951. Empresas como Whirlpool empezaron con el negocio de las lavadoras.



En las primeras lavadoras se emplearon principalmente motores de 1/8 CV y de ¼ CV que se enfriaban mediante un ventilador para evitar que el rotor se quemara. 

Hoy en día las lavadoras disponen de microcontroladores y microprocesadores extremadamente potentes, e incluso algunas marcas han incluido técnicas de programación basadas en "lógica difusa" en sus lavadoras, aunque el número de variables y la potencia de dicha lógica es muy reducida.



Ahora, las lavadoras han tenido un cambio extraordinario ya que ahora con la tecnología han evolucionado y ahora tiene más cosas, quien sabe con que saldrán después.





Mira un vídeo de la evolución para entender más.